Bienvenido Míster Green Capital
En los últimos días, hemos leído en varios periódicos de la provincia leonesa un artículo patrocinado por una gran empresa eléctrica en cuyo nombre conviven las palabras Capital y Energía. De todos es sabido que la Energía es un bien estratégico para el desarrollo de cualquier Estado. Y no son pocos los episodios de abuso que se vienen sucediendo desde que PSOE y PP pusieron la energía en manos del capital.
Desde ALANTRE queremos explicar lo que hay detrás de algunos conceptos de los que hacen gala estas grandes empresas expoliadoras.
En el caso del artículo mencionado, se habla de una inversión millonaria que vendría a solucionar los problemas del Bierzo, Maragatería, Sequeda, Valduerna, valle de Jamuz y Cabrera con la creación de 5.200 empleos temporales. Sí, ha leído usted correctamente, empleos temporales durante la instalación de miles de hectáreas de placas solares, pantanos reversibles y aerogeneradores.
Hablan de una nueva industria que sustituirá a la minería y volverá a remontar la economía local. Sin embargo, los números demuestran que esta es una afirmación falsa. Solo en la última década, León ha perdido más de 3.300 empleos estables por la clausura de minas. La estimación de empleo de larga duración que aportarían estos macroproyectos es de 170, según sus números. Es decir, no se llegaría ni al 5% del empleo perdido en las minas solo en esta última década.
Por supuesto que es necesario la atracción de inversiones y creación de industrias motoras que den solvencia a la situación económica de la provincia. En concreto, las zonas que estos macroproyectos pretenden devastar, han sido recientemente reconocidas por la FAO como Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). Es decir, estamos hablando de territorios a los que Naciones Unidas ha concedido la máxima distinción que identifica espacios únicos que destacan por sus valores paisajísticos, agronómicos, culturales y antropológicos.
Pero no es esto lo único que destruirían estos macroproyectos. Precisamente, en estas tierras se está desarrollando el denominado geoparque Médulas – Teleno, con el objetivo de llevar a cabo un proyecto sostenible de turismo que permita el desarrollo de la economía rural.
Desde ALANTRE volvemos a incidir en que es necesario que el Plan Nacional Integrado de Energía y Climala (PNIEC) garantice la justicia territorial, donde no existan unos lugares que aglutinan todo el desarrollo económico y poblacional, a costa de vaciar y convertir al resto en simples colonias de extracción.
Lo que la provincia de León necesita es ser vertebrada por vías eficientes de comunicación que hagan competitivas nuestras ciudades y áreas industriales, respetando el equilibrio del entorno rural y todo el patrimonio paisajístico y natural. No en vano, la provincia es el territorio europeo con más parques naturales reconocidos, diecisiete. Si también se destruye esto a cambio de nada, ¿qué nos queda?
Concejo de Medioambiente y Políticas Energéticas Alantre
Llionés:
BIENCHEGAU MÍSTER GREEN CAPITAL
Nos cabeiros días, lleimos en deillos periódicos de la provincia llionesa un artículu patrocináu por una gran empresa eléctrica en cuyo nome conviven las palabras Capital y Enerxía. De todos yia sabido que la Enerxía yia un bien estratéxicu pal desarrollu de cualisquier Estáu. Y nun son poucos los episodios d’abusu que se vienen sucediendo dende que PSOE y PP pusieron la enerxía en manos del capital.
Dende ALANTRE queremos desplicar lo que hai detrás dalgunos conceptos de los que faen gala estas grandes empresas expoliadoras.
Nel casu del artículu mencionado, fálase de una inversión millonaria que vendría a solucionar los problemas de El Bierzu, Maragatería, Sequeda, Valduerna, valle de Jamuz y Cabreira cona creación de 5.200 emplegos temporales. Sí, lleyóu usté correctamente, emplegos temporales durante la instalación de miles de hectáreas de placas solares, pantanos reversibles y aerogeneradores.
Falan de una nueva industria que sustituirá a la minería y volverá a remontar la economía local. Otramiente, los númaros amuesan que esta yia una afirmación falsa. Solu na Cabreira década, LLión perdióu más de 3.300 emplegos estables pola clausura de minas. La estimación d:emplegu de llarga duración qu’aportarían estos macroproyectos yia de 170, sigún los sous númaros. Yia decir, nun chegaría nin al 5% del emplegu perdío nas minas solu n’esta cabeira década.
Por supuesto que yia necesariu l’atracción d’inversiones y creación d’industrias motoras que dean solvencia a la situación económica de la provincia. En concretu, las zonas que estos macroproyectos pretenden desaniciar, fonon recientemente reconocidas pola FAO cumo Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). Yia decir, estamos falando de territorios a los que Naciones Unidas concedióu la máxima distinción qu’identifica espacios únicos que destacan polos sous valores paisaxísticos, agronómicos, culturales y antropolóxicos.
Pero nun yia esto lo únicu qu’esfarrapiarían estos macroproyectos. Precisamente, n’estas tierras estase desarrollandu’l denominadu geoparque Médulas – Talenu, col obxectivu facer un proxectu caltenible de turismu que permita’l desarrollu de la economía rural.
Dende ALANTRE volvemos a incidir en que yia necesariu que’l Plan Nacional Integrado de Energía y Climala (PNIEC) garantice la xusticia territorial, onde nun existan unos llugares que faigan comuña tol desarrollu económicu y poblacional, a costa de vaciar y convertir al restu en simples colonias d’extracción.
Lo que la provincia de LLión necesita yia ser vertebrada polas vías eficientes de comunicación que faigan competitivas las nuesas ciudades y áreas industriales, respetandu’l equilibriu del entornu rural y tol patrimoniu paisaxisticu y natural. Con todo y con eillu, la provincia yia’l territoriu europeo con más parques naturales reconocidos, diecisiete. Si tamién desaníciase esto a cambio de nada, ¿qué nos queda?