Manifiesto en favor de la recuperación de las juntas vecinales desaparecidas de la montaña central leonesa

Las Entidades Locales Menores, conocidas en León como “juntas vecinales” son la forma tradicional de gestión del territorio leonés, herederas directas de los concejos vecinales y sobre las que vino a sobreponerse, a principios del siglo XIX, la corporación municipal. Las juntas vecinales son el órgano más eficiente para la gestión del patrimonio propio que son los bienes comunales, particularidad histórica de nuestras montañas. La ley 27/2013 de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local vino a modificar la ley 7/1985 Reguladora de las Bases de Régimen Local de tal manera que todas las entidades inferiores al municipio perdieron su personalidad jurídica. Una disposición transitoria salvó in extremis la existencia de las juntas vecinales ya existentes que presentasen sus cuentas en tiempo y forma. Desde ese momento la ley no permite recuperar una junta vecinal.

La emigración masiva y los macroproyectos hidráulicos, fenómenos endémicos de la montaña leonesa y de toda su provincia, condujeron a la desaparición de una serie de juntas vecinales en localidades que hoy han recuperado su población y que desean recuperar la gestión propia de sus bienes comunales. En el Torío, las localidades de Tabanedo y Rodillazo. En el Porma, parte de los pueblos de Boñar (Adrados, Barrio de las Ollas, Cerecedo, Colle, Felechas, Grandoso, Las Bodas, Llama de Colle, Oville, Valdecastillo, Veneros, Vozmediano y Voznuevo). Es notoria la intensidad de su reivindicación, ampliamente difundida en la prensa(1) y que ha sido llevada tanto a las Cortes de Castilla y León(2) como al Congreso de los diputados(3) y el Senado(4)

.

Por ello los abajo firmantes instan a las administraciones competentes a:

1) Modificar la Disposición Transitoria Quinta de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, a fin de que esta recoja la posibilidad de que puedan recuperar su condición de Entidad Local Menor con personalidad jurídica y condición de Entidad Local aquellos núcleos de población que así lo soliciten y que ya hubiesen estado reconocidos como Entidad Local Menor previamente, aunque hubiesen perdido dicha condición antes del año 2013.

2) Subsidiariamente, modificar la Ley 1/1998, de 4 de junio, de Régimen Local de Castilla y León, a fin de introducir en la misma la regulación de los entes de gestión desconcentrada de los Municipios, para ejecutar de este modo el desarrollo del artículo 24.bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril Reguladora de las Bases del Régimen Local, que encomienda a las comunidades autónomas la regulación de estos entes en su legislación autonómica, ajustándose con ello a lo establecido en la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local.

3) Que en la espera de la modificación del marco legal los ayuntamientos aprueben reglamentos municipales para la creación de Entes de ámbito territorial inferior al Municipio (EATIM) que, en la práctica(5), y por delegación municipal, pueden tener los mismos ingresos y competencias que una junta vecinal tradicional. Que estos ayuntamientos insten a la Diputación de León y a la Junta de Castilla y León a incluir la figura jurídica del EATIM en sus convocatorias de subvenciones para entes y entidades locales.

FIRMANTES a día 15/9/25:

  • Rosa Aurora Valledor Contreras, presidenta de la junta vecinal de Piornedo

  • Javier Luis Morán Fernández, presidente de la junta vecinal de Canseco

  • Pablo Prendes Ardura, presidente de la junta vecinal de Felmín

  • Miguel Ángel García Álvarez, presidente de la junta vecinal de Villanueva de Pontedo

  • Manuel Ángel Gutiérrez Fernández, presidente de la junta vecinal de Almuzara

  • Luis Andrés Suárez Morán, presidente de la junta vecinal de Pedrosa

  • Héctor Santor Gutiérrez, presidente de la junta vecinal de Correcillas

  • José Luis Yuste González, presidente de la junta vecinal de Coladilla

  • Antonio García Gonzalez, presidente de la junta vecinal de Ruiforco

  • Leticia Rodríguez López, presidenta de la junta vecinal de Valderilla de Torío

  • María Teresa Jové Gutiérrez, presidenta de la junta vecinal de La Valcueva

  • Luis Mariano Santos Reyero, alcalde de Cistierna y vicesecretario de UPL

  • Alicia Gallego González, alcaldesa de Santa María del Páramo y secretaria de UPL

  • Roberto Aller Llanos, alcalde de Sariegos y vicepresidente 1º de la Diputación de León

  • Miguel Angel Lozano González, alcalde de Matadeón de los Oteros

  • Ana María Fernández Caurel, alcaldesa de San Andrés del Rabanedo

  • Laura Fernández Bermejo, concejala de San Andrés del Rabanedo

  • Valentín Martínez Redondo, alcalde de Villaturiel y vicepresidente 2º de la Diputación

  • Senén Presa Fernández, alcalde de Riaño

  • Olivio Campo Dieguez, alcalde de Castrocontrigo

  • David Fuertes Martínez, alcalde de Riego de la Vega

  • Pedro Luis Álvarez Vega, alcalde de Burón

  • María Luisa Mérida González, alcaldesa de Vallecillo

  • Carlos Fernández Pascual, alcalde de Cubillas de Rueda

  • María Villagrasa Morón, alcaldesa de Santovenia de la Valdoncina

  • Javier Pérez Martínez, alcalde de Villanueva de las Manzanas

  • María de la O Maroto Gutiérrez, alcaldesa de Magaz de Cepeda

  • Emilio Manuel Martínez Morán, alcalde de Cabrillanes y diputado provincial de Cultura

  • Mónica Marne Villa, alcaldesa de Ardón

  • Amalio Álvarez Escapa, presidente de la Junta Vecinal de Fresnellino del Monte

  • María Celeste Huerta Pérez, alcaldesa de Bercianos del Real Camino

  • José Nava Caballero, alcalde de Cubillas de los Oteros

  • Álvaro Revilla Fernández, alcalde de Valverde Enrique

  • Juan Luis Ferrero Rodríguez, alcalde de San Pedro Bercianos

  • Vicente Álvarez Florez alcalde de Villaquilambre

  • Francisco García Mediavilla, portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Cuadros

  • José García Álvarez, alcalde de Matallana de Torío

  • Francisco Javier García Gutiérrez, presidente de la junta vecinal de Robledo de Fenar

  • Miguel Ángel Rodríguez Montes presidente Junta Vecinal Serrilla

  • Miguel Flecha García, alcalde de Garrafe de Torío

  • Fulgencio Bandera Rodríguez, presidente de la junta vecinal de Pedrún de Torío

  • Antonio Diez González , presidente de la junta vecinal de Manzaneda de Torío

  • Gregorio Alonso González, alcalde de Reyero

  • Óscar Fernández del Cojo, alcalde de Boca de HuérganoMoisés González Diez, alcalde de La Vecilla

  • Omar Rodríguez Bulnes, alcalde de Maraña

  • Juan Carlos Rodríguez Rubio, alcalde de San Justo de la Vega

  • Jorge Sánchez Cordero, alcalde de Villasabariego y presidente de la junta vecinal de Villacontilde

  • José Antonio Guerrero Villoria, alcalde de Villazala

  • Mariví Gutiérrez Alvarado, presidenta de la asociación Nieves González

  • Carlos Prieto Santos, presidente de la asociación Consejo de la Cuenca del Torío

  • Amor Álvarez González, presidenta de la asociación Cultural Villa de Machanena

  • José Manuel Martínez Fernández, presidente de León Propone

  • Daniel Cuéllar Díaz, presidente de la asociación Cultural de Canseco Pico Huevo

  • Alejandro Crespo Arrimada, secretario general de Alantre

  • Teotimo González González, presidente de Alantre

  • Carlos Javier Salgado Fuentes, presidente de UPL

  • José Ramón García Fernández, procurador en las Cortes de Castilla y León

  • David Rubio Alonso, director de la Nueva Crónica

  • Alfonso Martínez, director adjunto de la Nueva Crónica

  • David García Iglesias, periodista de la Nueva Crónica

  • Fulgencio Fernández, periodista de la Nueva Crónica

  • José Manuel González García, historiador

  • Isabel Medarde Oliden, cineasta y directora de la “La Voz del Concejo”

  • Ángel Villalba Álvarez, exsecretario general del PSOE de Castilla y León

  • Rodrigo Martínez González, músico y miembro fundador de Tarna

  • Luis García Gutiérrez, Vicario General de la Diócesis de León y abad de la Real Colegiata de San Isidoro de León

  • Nacho Gutiérrez, editor del Heraldo de León

  • Silvia Raposo Obispo, directora de Radio Montaña Leonesa

  • José María Merino Sánchez, académico de la Real Academia Española

  • Ángel Fierro Valle, escritor

  • Avelino Abajo Ares, presidente de la Casa de León en La Coruña

  • Juan Pedro Aparicio, escritor

  • José María Gutiérrez Rodríguez, Jefe de Servicio de Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Cantabria

  • Julio Llamazares, escritor

  • José Antonio Cuba Cal, presidente de la Asociación de Colegios Profesionales de León y Decano del Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de León

  • Jorge González Tomé, director Diario de Valderrueda

  • Ángel Muñiz Fernández, presidente del Hogar Leonés de Bilbao

  • Abel Aparicio, escritor

  • Manuel Vidal Vallinas, escritora poeta

  • Irene García Lino, historiadora

  • José Antonio Martínez Reñones, editor de Lobo Sapiens

1 Por ejemplo en La Nueva Crónica o en Onda Cero.
2 Proposición no de ley presentada por la UPL el 11 de marzo de 2025.
3 Con el diputado Javier Alfonso Cendón.
4 Con los senadores Miguel Gracia y Salvador Vidal.
5 «la sola previsión de que estos entes carecen de personalidad jurídica no elimina amplios espacios de desarrollo autonómico y autoorganización local. La personalidad jurídica propia o régimen de descentralización administrativa no implica un estatuto sustancialmente distinto, que garantice amplias esferas de autonomía a las entidades locales menores [···] Ciertamente, la ausencia de personalidad jurídica propia remite al sistema de imputación y control de actos característico de las relaciones interorgánicas. No obstante, las concretas tareas que correspondan a estas ‘formas de organización desconcentrada’ así como las facultades de control y supervisión que el municipio desarrolle respecto de ellas siguen dependiendo esencialmente de las opciones organizativas que adopten los propios entes locales en el marco de la legislación autonómica sobre régimen local y de las bases ex art. 149.1.18 CE» [Sentencias Tribunal Constitucional 41/2016, FJ 7 b), y 168/2016, FJ 3 b)].

Anterior
Anterior

Alantre exige respuestas al Gobierno por el peaje ilegal del Huerna

Siguiente
Siguiente

El Gobierno de España se ríe de los leoneses