León no tiene nombre de mujer
Menos del 10% de las calles de León tienen nombre de mujer.
Solo un 20% de los miembros de la Diputación de León son mujeres.
25/11/2025; (León) El callejero de la ciudad de León ha sido objeto de debate durante los últimos años por varios motivos, entre ellos el incumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, ya que la ciudad sigue teniendo una veintena de calles que hacen referencia a personalidades de la dictadura franquista. El gobierno municipal había acordado modificar parte del callejero y aprovechar para “feminizar” alguna vía de la ciudad, pero todavía seguimos esperando.
Pocas son las calles que han cambiado de nombre los últimos años, y la mayoría de ellas han recibido el nombre de alguna cofradía, ignorando así el consistorio su compromiso con las mujeres y un cambio social e igualitario que parece no avanzar en esta localidad.
En el año 2022 el proyecto “streets name lab” publicó un informe exhaustivo denunciando la escasa presencia de mujeres en los callejeros de varias ciudades. En León concretamente no supera el 9%, y de ese porcentaje un número significativo de calles están relacionadas con vírgenes y otras personalidades religiosas.
Desde Alantre nos sumamos a la propuesta que otros partidos y asociaciones de la ciudad llevan años reivindicando, porque consideramos que el menosprecio a las mujeres en nuestras calles es otra forma más de violencia machista que invisibiliza a personalidades femeninas cuyo reconocimiento no se valora. Catalina García (primera conductora de autobuses), Nieves González (pionera en cirugía y pediatría), Francisca Bohigas (primera diputada por León), o Herminia de Lucas (pintora) son solo algunos ejemplos de mujeres ilustres de León que bien merecen el reconocimiento y respeto de un ayuntamiento que sigue incumpliendo su promesa.
Además de la invisibilización de las mujeres en el callejero leonés, nuestro partido también quiere denunciar la falta de representación femenina en las instituciones políticas de la provincia. Es una absoluta falta de respeto que las diputadas en la Diputación de León representen solo el 20%, frente a un 80% de hombres que ostentan este cargo. En cuanto a la junta de gobierno, formada por PSOE y UPL, tanto su presidente como tres de sus vicepresidentes son hombres, siendo Ana María Arias la única mujer vicepresidenta. Si hablamos de partidos destaca UPL con tres diputados y ninguna mujer en el cargo.
Es importante recordar que esta institución no está sometida a elecciones, y que son los propios partidos quienes designan arbitrariamente qué personas ostentan esos cargos. Por eso desde Alantre queremos denunciar, en el día contra la violencia machista, el desprecio de los partidos políticos leoneses hacia la igualdad en la representación de cargos como los de la Diputación de León.